Hacia una gestión pública
sostenible y eficiente
Estrategias para optimizar los recursos sin aumentar la presión fiscal.
Modernización tributaria
para una recaudación más justa
Tecnología, automatización y datos al servicio del ciudadano.
Un diálogo iberoamericano
por la autonomía local
Experiencias compartidas, retos comunes, soluciones globales.

Ya se encuentran disponibles para su descarga las ponencias celebradas durante el encuentro

Descarga aquí tu
certificado de asistencia al encuentro

¿En qué consiste el evento?

El I Encuentro Iberoamericano de Gestión y Financiación Local es una jornada técnica e institucional que reunirá a expertos nacionales e internacionales en fiscalidad, gestión pública y administración local, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y estrategias en torno a la sostenibilidad financiera de los entes locales.

Organizado por el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) de la Diputación de Badajoz, el Encuentro se celebrará el 16 de septiembre de 2025 en la Sala Azul del Palacio de Congresos «Manuel Rojas» de Badajoz.

Durante el evento se desarrollarán ponencias, mesas de diálogo y espacios de networking, en los que participarán un total de 13 ponentes procedentes de ciudades como Lisboa, Braga, Évora, Buenos Aires, Brasil, Oviedo, Madrid y Badajoz, lo que refuerza el carácter ibérico e internacional de la convocatoria.

Además de las sesiones técnicas, el evento contará con espacios de relación institucional, servicios de traducción, cobertura audiovisual en directo y una plataforma web que centralizará contenidos, inscripciones y materiales multimedia.

Se trata de una iniciativa estratégica para impulsar el posicionamiento de la provincia de Badajoz como referente en el ámbito de la gestión pública local, así como para fortalecer los vínculos entre territorios ibéricos e iberoamericanos que comparten retos comunes en materia fiscal y administrativa.

Ponencias
 

Espacios de Networking

Cobertura en Streaming

Mesas
de Diálogo

Relación Institucional

PONENTES

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz celebra, en Badajoz, el I Encuentro Iberoamericano de Financiación y Gestión Local -IBEROFIL-

El Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz ha celebrado, con gran éxito, el I Encuentro Iberoamericano de Financiación y Gestión Local (IBEROFIL), un foro internacional, que reúne en Badajoz a expertos, representantes institucionales y responsables públicos de ambos lados del Atlántico con el objetivo de compartir experiencias, generar sinergias y promover soluciones innovadoras en la gestión financiera y económica de las entidades locales, y al que han asistido alrededor de 150 personas entre representantes y técnicos de municipios, mancomunidades o de la Administración General del Estado. Durante la inauguración, el Vicepresidente Primero de la Diputación de Badajoz, Juan María Delfa Cupido, ha puesto de relieve la importancia de fortalecer la cooperación interadministrativa, en sus propias palabras: lo local no es una realidad

Leer más »

El OAR impulsa el I Encuentro Iberoamericano sobre Financiación y Gestión en el ámbito local.

En la mañana de hoy se llevó a cabo la presentación de IBEROFIL, a cargo de la vicepresidenta del OAR, María López, acompañada por la gerente del mismo, Ana Frade. Dicho encuentro se desarrollará el próximo 16 de septiembre en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, en Badajoz. Para todas aquellas personas que no puedan asistir se retransmitirá en directo vía streaming en Youtube. Contaremos con ponentes expertos procedentes de diversas instituciones y países como España, Portugal Argentina o Brasil, así como expertos académicos de la Universidad de Extremadura. Se desarrollarán tres mesas de debate: reto de las haciendas locales en España; la visión institucional: hacia un nuevo modelo de gestión local con la presentación de ATE-NEO; y una tercera mesa sobre las haciendas locales

Leer más »

Ana María Frade Parra

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura, es actualmente Gerente del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OAR) de la Diputación Provincial de Badajoz. Con más de veinticinco años de experiencia en la administración pública, ha desempeñado puestos de alta responsabilidad en la institución provincial, como Directora del Área de Economía, Compras y Patrimonio, Jefa del Servicio de Gestión Tributaria y Catastral, y Gerente del OAR de la Diputación de Cáceres. A lo largo de su trayectoria ha dirigido y coordinado servicios clave en materia tributaria, catastral y financiera, prestando asistencia técnica a entidades locales con una orientación constante hacia la eficiencia, la calidad y la innovación en la gestión pública.
Compatibiliza su labor directiva con la docencia, siendo actualmente profesora del módulo “El sistema tributario local. Modelos y opciones de desarrollo” en el Máster de Gestión Pública en las Administraciones Locales del siglo XXI, organizado por la Universidad de Extremadura y la Diputación de Badajoz.
Ha sido ponente en numerosos foros y jornadas especializadas, y ha formado parte de diversas comisiones de calidad y productividad del OAR, participando activamente como evaluadora del modelo EFQM. Representa actualmente a la FEMP como vocal en la Comisión Superior de Coordinación Inmobiliaria y en la Comisión Técnica de Cooperación Catastral.

Manuel Cordero Castillo

Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y funcionario técnico de Administración General. Inició su carrera como secretario-interventor en diversos ayuntamientos de la provincia de Badajoz, para después desarrollar la mayor parte de su trayectoria en la Diputación de Badajoz, donde fue Gerente del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria durante casi tres décadas (1995–2023), además de ocupar puestos como Jefe del Servicio de Recaudación e Inspección y distintas Jefaturas en el Área económica. Actualmente dirige el Departamento de Calidad y Optimización de la Prestación de Servicios Públicos Municipales.
Ha formado parte de comisiones y grupos de trabajo nacionales sobre financiación local, cooperación catastral, plusvalía municipal y reforma del sistema tributario, colaborando estrechamente con la FEMP, el Ministerio de Hacienda y la Asamblea de Extremadura. Su experiencia combina la gestión tributaria local, la mejora de servicios públicos y la coordinación institucional, con un profundo conocimiento del ámbito municipal y del mundo local.

Carmen López

Socia en el área de Finanzas Públicas de Afi.
Licenciada en Economía por la Universidad de Extremadura (UEx).
Máster en Banca y Finanzas por Afi Global Education.
Doctoranda en Economía Pública por la UEx.
Ha desarrollado su carrera enfocándose en la gestión financiera pública, ahondando en diferentes fases del ciclo de una política pública: formulación presupuestaria, diseño de políticas públicas, análisis del presupuesto público, planes presupuestarios a medio plazo, optimización de ingresos y gastos públicos, gestión del endeudamiento, reglas fiscales y evaluación de políticas públicas ex ante y ex post. Desarrolla estas tareas tanto en España como en otros países europeos, Latinoamérica y África.
Combina esta actividad con la académica a través de la impartición de clases en Afi Global Education y como editora de la revista Journal of Policy Evaluation (JPVAL). También es colaboradora habitual de publicaciones económicas.

Ignacio Fernández-Huertas

Es Director de la División de Análisis Presupuestario desde el 10 de marzo de 2020, a propuesta de la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y desde 2006 Técnico Comercial y Economista del Estado.
Forma parte, desde 2014, del equipo de la AIReF donde ha desempeñado el cargo de Subdirector General del Estado y Seguridad Social en la División de Análisis Presupuestario, e inicialmente era asesor del presidente de la AIReF en asuntos presupuestarios y relaciones institucionales. Antes fue Subdirector General de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios en la Dirección General de Fondos Comunitarios y Vocal Asesor en esta misma Dirección General y en el Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos. Previamente, ocupó diversos puestos en el ámbito de defensa de la competencia.

Jaime Gragera Rodríguez

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en las Administraciones Públicas, siempre ligados al mundo de las Telecomunicaciones, la Sociedad de la Información y las Tecnologías de la Información, participando en multitud de proyectos de ámbito estatal, autonómico y local.
A modo de sumario ha desempeñado cargos como: Jefe Provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Badajoz, Director General de Telecomunicaciones y Redes (Junta de Extremadura), Director General de Administración Electrónica y Evaluación de Políticas Públicas (Junta de Extremadura), Coordinador de Informática y Administración Digital de la Diputación de Badajoz. Director del Área De Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz. En la Actualidad, Director del Área de Tecnología y Digitalización de la Diputación de Badajoz.

Francisco Pedraja

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Sistemas Fiscales) de la Universidad de Extremadura.
Sus principales áreas de especialización son las haciendas subcentrales y el análisis de la eficiencia del sector público en distintos campos como justicia y educación. En ellos ha dirigido proyectos de investigación competitivos tanto de carácter nacional como internacional y participado en diversas comisiones nacionales de reforma de la financiación de Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. Miembro de comités de redacción de diversas revistas científicas, ha sido editor asociado de la revista Hacienda Pública Española y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Marcelo Capello

Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba, UNC) - Master en Economía (Georgetown University - Universidad Alberto Hurtado) - Profesor Asociado en Facultad de Ciencias Económicas (UNC) - Director de la Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales (UNC) - Vicepresidente de IERAL de Fundación Mediterránea - Vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL) - Comité Organizador de las Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP), el Seminario de Federalismo Fiscal (SFF) y las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (JIFL) - Ex Consultor BID, CAF y Banco Mundial.
Cuenta con numerosos trabajos y publicaciones en su especialidad.

José Roberto Afonso

Economista y contador. Investigador en Administración Pública en el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas - ISCSP, Universidad de Lisboa, Portugal. Doctor en Ciencias Económicas, con concentración en Economía Social y del Trabajo, de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en 2010, así como Máster en Economía, en el área de Industria y Tecnología, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en 1989, ambas en Brasil. Profesor del Instituto Brasiliense de Derecho Público - IDP, Brasilia, Brasil. Ex superintendente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil - BNDES, Río de Janeiro, Brasil. Socio fundador de: una empresa de consultoría económica en Brasil (FINANCE), desde 1993; una empresa que desarrolla soluciones tecnológicas en Portugal (3i), desde 2019; y firma de consultoría y holdings (A&B), desde 2020. Consultor en economía y asuntos fiscales y financieros, especializado en finanzas públicas, federalismo fiscal y gobernanza pública, incluso en proyectos para entidades gubernamentales y organismos multilaterales.

João Ricardo Catarino

Doctor en Administración Pública desde 2008 y obtuvo un título agregado en Finanzas e Impuestos en 2010, ambos con la Universidad Técnica de Lisboa. Completó su maestría en ciencias políticas en la misma universidad en 1999 y se graduó en Derecho con la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa desde 1985. Actualmente es Profesor Titular y Coordinador de las disciplinas de Finanzas Públicas, Gestión Financiera y Política Tributaria y Tributación en ISCSP-ULisboa.
También es Coordinador Científico del curso de Postgrado en Administración Pública y Gestión Financiera y del curso de Postgrado en Contratación Pública (ISCSP-ULisboa). Es miembro de la Asociación Tributaria Portuguesa y miembro del Colegio de Especialistas en Impuestos sobre Bienes Inmuebles de la OCC.
A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado como asesor del gabinete de varios Ministros de Finanzas portugueses, participando en grupos de trabajo y comités sobre reforma fiscal y financiera y en reuniones del Grupo de Alto Nivel sobre la evolución de la Tributación Interna en la Unión Europea.

Javier Suárez Pandiello

Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo (España) En el ámbito académico, especializado en Federalismo Fiscal y Haciendas Territoriales, temas esto sobre los que ha publicado nueve libros y una centena de artículos en revistas académicas.
En el ámbito profesional, ha asesorado en materias de financiación territorial a diversos gobiernos regionales y locales, ha formado parte de varias Comisiones Nacionales constituidas para el estudio y la realización de propuestas de reforma de la financiación local en España. Forma parte del panel de expertos del Fiscal Affairs Department (FAD) del Fondo Monetario Internacional.
Ha sido Editor Ejecutivo de la revista académica Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública y miembro de los Consejos de Administración de Cajastur, HOASA, Telecable y CASER. En la actualidad preside la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL) Especialidades: Federalismo Fiscal, Haciendas Territoriales, Evaluación de la Eficiencia en el Sector Público.

CARLOS PRIETO MARTÍN

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster de Administración y Dirección de Empresas por ICADE, Universidad Pontificia Comillas. Desempeñó diversas responsabilidades en las áreas de control de gestión y planificación y estrategia en el Banco de Crédito Agrícola, Director Comercial y Marketing y Director Económico-Financiero en empresa de nuevas tecnologías. Ha sido responsable del Plan Euro FEMP y Secretario de la Comisión para Estudio y Propuestas de Medidas para la Reforma de la Financiación de las Haciendas Locales de 2022. Actualmente es Jefe del Área de Haciendas locales y Financiación, Secretario de la Comisión de Haciendas y Financiación Local y auditor honorario del Comité de Municipios y Regiones de Europa, de la Federación Española de Municipios y Provincias. Ha publicado artículos en Papeles de Economía Española, Cuadernos de Administración Local, El Consultor de los Ayuntamientos, Revista de Estudios locales, y Red Localis, entre otras, además de capítulos en libros colectivos.

JULIÁN EXPÓSITO TALAVERA

Julián Expósito Talavera es Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura (1989-1994) y funcionario de carrera del Cuerpo de Titulados Superiores, especialidad Jurídica, desde 1997. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la Administración Pública, ocupando puestos de alta responsabilidad tanto en la Junta de Extremadura como en la Diputación Provincial de Badajoz.
A lo largo de su carrera ha ejercido como Asesor Jurídico, Jefe de Sección y Jefe de Servicio en distintas consejerías, alcanzando cargos de máxima responsabilidad como Director General de Coordinación e Inspección (2003-2007) y Secretario General de la Presidencia de la Junta de Extremadura (2007-2011). Posteriormente, en la Diputación de Badajoz, ha desempeñado funciones directivas en áreas estratégicas como Igualdad y Desarrollo Local, Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio, así como en Presidencia y Relaciones Institucionales, puesto que ejerce en la actualidad.
Su formación es sólida y especializada en derecho administrativo, contratación pública y gestión directiva, con cursos superiores en el INAP y estancias en instituciones europeas. Ha sido también docente en la Escuela de Administración Pública.
Con más de 25 años de servicio público, aporta una amplia experiencia en gestión administrativa y dirección de equipos, unida a un profundo conocimiento jurídico y una marcada orientación al servicio público.